Administración y Tecnología: 1 Currículum Exitoso

Administración y Tecnología: Experiencia Profesional

🧑‍🎓 Formación Académica

  • 📅 2002: Grado Superior en Administración y Finanzas
    IES San Andrés, Santa Cruz de Tenerife.

  • 📅 2000: Formación Profesional de Segundo Grado en la especialidad Administrativa
    IES San Andrés, Santa Cruz de Tenerife.

  • 📅 1995: Graduado Escolar
    Colegio Alfonso X El Sabio, Güímar, Santa Cruz de Tenerife.


📚 Formación Complementaria

  • 2022: Curso de Soporte de Tecnologías de la Información (Google)

  • 2004: Curso de Técnico de Sistemas Microinformáticos (519 horas)

  • 2002: Curso de Informática e Internet (25 horas)

  • 2002: Charla sobre Elaboración de Documentación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000

  • 1999: Curso de IBM Ofimática

  • 1999: Curso «El Euro Que Viene»


💻 Otros Conocimientos de Administración y Tecnología

🖥️ Diseño Web:

  • WordPress, Rank Math SEO y Yoast SEO.

🖥️ Sistemas Operativos:

  • Windows 98/2000/XP/Vista/10: Instalación, configuración, redes locales e Internet.

  • Linux: Instalación (modo consola y gráfico), configuración de redes locales e Internet.

  • Mac OS X: Instalación, configuración de sistemas y redes locales.

📊 Paquetes Ofimáticos:

  • Microsoft Office: Word (nivel avanzado), Excel (nivel avanzado), Access (nivel administración de bases de datos).

  • OpenOffice: Writer, Calc, Impress, Draw, Base (nivel medio).

🎨 Diseño Gráfico:

  • Adobe Dreamweaver (HTML, nivel medio).

  • Adobe Photoshop (nivel medio).

  • CorelDRAW (nivel medio).

  • Corel PHOTO-PAINT (nivel medio).


🏢 Experiencia Laboral

  • 2024: Administrativo | Ayuntamiento de Güímar (Tesorería)

    • Uso de herramientas Galileo y esPublico Gestiona (Contrato: 12 meses).

  • 2022: Administrativo | Ayuntamiento de Güímar (Intervención)

    • Uso de herramientas Galileo y esPublico Gestiona (Contrato: 12 meses).

  • 2020: Administrativo | Proyecto Empleo y Formación Güímar 2020/21
    (Contrato: 7 meses).

  • 2011: Diseñador Web | Archivo Municipal de Güímar
    (Contrato: 6 meses).

  • 2008: Administrativo | Escuela Taller Comunicación Digital
    (Contrato: 2 años).

  • 2006: Operador Informático | SINPROMI, S.L. (IASS)
    (Contrato: 5 meses).

  • 2003: Administrativo | Ayuntamiento de Güímar
    (Contrato: 6 meses).

  • 2002: Técnico Especialista Administrativo | SINPROMI, S.L.
    (Prácticas: 3 meses).

  • 2000: Técnico Especialista Administrativo | Ayuntamiento de Güímar
    (Prácticas: 1 mes).


📝 Información Adicional

  • ✅ Disponibilidad inmediata.

  • 🤝 Trabajo en equipo.

  • 📈 Compromiso con la mejora continua y la formación constante.

Este currículum refleja una sólida formación académica, complementada por conocimientos avanzados en tecnologías y una amplia experiencia profesional en entornos administrativos y técnicos. Un perfil preparado para afrontar los desafíos del mercado laboral actual.

La combinación de habilidades en Administración y Tecnología permite abordar proyectos desde una perspectiva integral, optimizando procesos y recursos para alcanzar los objetivos establecidos. La capacidad de adaptarse a entornos cambiantes y el uso eficiente de herramientas digitales son aspectos clave que definen este perfil. Además, la experiencia adquirida en diversas posiciones ha permitido desarrollar una visión estratégica, así como competencias en la gestión de equipos y la resolución de problemas complejos.

En el campo de la Administración y Tecnología, es fundamental mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas disponibles. Este currículum refleja un compromiso continuo con la formación y el desarrollo profesional, asegurando así un rendimiento óptimo en cualquier proyecto o desafío que se presente. La sinergia entre el conocimiento administrativo y el dominio tecnológico facilita la implementación de soluciones innovadoras que generan un impacto positivo en las organizaciones.

Asimismo, se destacan las habilidades interpersonales y comunicativas, esenciales para establecer relaciones efectivas con colaboradores, clientes y proveedores. Estas capacidades, combinadas con un enfoque analítico y orientado a resultados, permiten gestionar tareas con eficiencia y cumplir con los estándares de calidad más exigentes.

Además, se valora la capacidad de liderazgo y la disposición para asumir responsabilidades, garantizando una adecuada coordinación entre los diferentes departamentos de una organización. La experiencia en la planificación estratégica y en la optimización de recursos contribuye a obtener resultados medibles y sostenibles a largo plazo.

En resumen, este perfil profesional representa un equilibrio entre Administración y Tecnología, con una base académica sólida, una experiencia práctica enriquecedora y un compromiso constante con la mejora continua. Estas cualidades son indispensables en un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo, donde la adaptabilidad y el conocimiento especializado marcan la diferencia. Este currículum no solo refleja experiencia y formación, sino también una mentalidad proactiva y orientada al éxito.

Administración y Tecnología: Experiencia Profesional

El reto de modernizar las oposiciones públicas

El reto de modernizar las oposiciones públicas

Las oposiciones a la administración pública son, tradicionalmente, consideradas la vía de acceso a un empleo estable y con ciertas garantías. Sin embargo, ¿son realmente un indicador certero de la capacidad y preparación de un candidato para desempeñar un puesto de trabajo?

Es una pregunta que cada vez suscita más debate. Si bien es cierto que superar una oposición requiere un gran esfuerzo y dedicación, también es cierto que el formato de estas pruebas, centrado en la memorización y la resolución de ejercicios tipo test, no siempre evalúa las competencias más relevantes para el desempeño efectivo de un puesto.

Modernizar las oposiciones públicas: un desafío necesario

El mundo laboral ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, y la administración pública no puede quedarse atrás. Modernizar las oposiciones públicas no es solo una cuestión de eficiencia, sino de adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y del entorno digital. Las pruebas actuales deben evolucionar para evaluar no solo conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas y transversales.

Más allá de la teoría: las competencias prácticas

He tenido la oportunidad de trabajar con funcionarios de carrera y he podido constatar que, en algunos casos, los conocimientos teóricos adquiridos durante la preparación de la oposición no se traducen en habilidades prácticas para el puesto. Carecen de conocimientos básicos de ofimática, presentan dificultades en la redacción de documentos claros y concisos, e incluso cometen errores ortográficos y gramaticales.

Esto plantea interrogantes sobre la eficacia de las oposiciones como método de selección. ¿Estamos formando profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios de la administración o estamos creando una burocracia anclada en el pasado?

¿Qué competencias deberían evaluarse en las oposiciones?

Para modernizar las Oposiciones Públicas y garantizar que los nuevos funcionarios estén preparados para los retos del siglo XXI, sería necesario reformular las oposiciones y poner el foco en las siguientes competencias:

  • Habilidades digitales: Dominio de herramientas ofimáticas, capacidad para buscar y gestionar información, y competencias básicas en programación.

  • Comunicación efectiva: Habilidad para expresarse de forma clara y concisa, tanto de forma oral como escrita.

  • Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros profesionales y resolver problemas de forma conjunta.

  • Innovación: Mentalidad abierta y disposición a aprender nuevas herramientas y metodologías.

  • Inteligencia emocional: Capacidad para gestionar las emociones propias y las de los demás, y para establecer relaciones interpersonales positivas.

Propuestas para modernizar las oposiciones públicas

Para lograr una administración pública más eficiente y moderna, se podrían implementar las siguientes medidas:

  • Evaluación continua: Complementar las oposiciones con pruebas prácticas que evalúen las habilidades de los candidatos en un entorno laboral simulado.

  • Formación continua: Ofrecer programas de formación a los funcionarios a lo largo de toda su carrera profesional, para garantizar que estén actualizados en los conocimientos y habilidades necesarios.

  • Sistemas de evaluación del desempeño: Implementar sistemas de evaluación del desempeño que permitan identificar las fortalezas y debilidades de cada funcionario, y diseñar planes de desarrollo individualizados.

En definitiva, modernizar las oposiciones públicas es una necesidad urgente si queremos contar con profesionales capacitados, flexibles y preparados para enfrentar los desafíos de una administración pública del siglo XXI. Solo así podremos garantizar que los ciudadanos reciban un servicio público de calidad.

Esto implica actualizar los métodos de evaluación, incorporar herramientas tecnológicas que agilicen los procesos y establecer criterios más orientados a medir competencias prácticas y habilidades reales. Además, es fundamental fomentar la transparencia y reducir la burocracia innecesaria en cada etapa del proceso selectivo.

Modernizar las oposiciones públicas no solo mejorará la eficiencia del sistema, sino que también atraerá a nuevos talentos comprometidos con la mejora continua de los servicios públicos. Un cambio en esta dirección contribuirá, sin duda, a una administración más ágil, innovadora y preparada para los retos futuros.

El reto de modernizar las oposiciones públicas

¿Qué opinas tú? ¿Crees que las oposiciones son la mejor forma de seleccionar a los funcionarios? ¿Qué otras competencias consideras importantes?