El reto de modernizar las oposiciones públicas

El reto de modernizar las oposiciones públicas

Las oposiciones a la administración pública son, tradicionalmente, consideradas la vía de acceso a un empleo estable y con ciertas garantías. Sin embargo, ¿son realmente un indicador certero de la capacidad y preparación de un candidato para desempeñar un puesto de trabajo?

Es una pregunta que cada vez suscita más debate. Si bien es cierto que superar una oposición requiere un gran esfuerzo y dedicación, también es cierto que el formato de estas pruebas, centrado en la memorización y la resolución de ejercicios tipo test, no siempre evalúa las competencias más relevantes para el desempeño efectivo de un puesto.

Modernizar las oposiciones públicas: un desafío necesario

El mundo laboral ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, y la administración pública no puede quedarse atrás. Modernizar las oposiciones públicas no es solo una cuestión de eficiencia, sino de adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y del entorno digital. Las pruebas actuales deben evolucionar para evaluar no solo conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas y transversales.

Más allá de la teoría: las competencias prácticas

He tenido la oportunidad de trabajar con funcionarios de carrera y he podido constatar que, en algunos casos, los conocimientos teóricos adquiridos durante la preparación de la oposición no se traducen en habilidades prácticas para el puesto. Carecen de conocimientos básicos de ofimática, presentan dificultades en la redacción de documentos claros y concisos, e incluso cometen errores ortográficos y gramaticales.

Esto plantea interrogantes sobre la eficacia de las oposiciones como método de selección. ¿Estamos formando profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios de la administración o estamos creando una burocracia anclada en el pasado?

¿Qué competencias deberían evaluarse en las oposiciones?

Para modernizar las Oposiciones Públicas y garantizar que los nuevos funcionarios estén preparados para los retos del siglo XXI, sería necesario reformular las oposiciones y poner el foco en las siguientes competencias:

  • Habilidades digitales: Dominio de herramientas ofimáticas, capacidad para buscar y gestionar información, y competencias básicas en programación.

  • Comunicación efectiva: Habilidad para expresarse de forma clara y concisa, tanto de forma oral como escrita.

  • Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros profesionales y resolver problemas de forma conjunta.

  • Innovación: Mentalidad abierta y disposición a aprender nuevas herramientas y metodologías.

  • Inteligencia emocional: Capacidad para gestionar las emociones propias y las de los demás, y para establecer relaciones interpersonales positivas.

Propuestas para modernizar las oposiciones públicas

Para lograr una administración pública más eficiente y moderna, se podrían implementar las siguientes medidas:

  • Evaluación continua: Complementar las oposiciones con pruebas prácticas que evalúen las habilidades de los candidatos en un entorno laboral simulado.

  • Formación continua: Ofrecer programas de formación a los funcionarios a lo largo de toda su carrera profesional, para garantizar que estén actualizados en los conocimientos y habilidades necesarios.

  • Sistemas de evaluación del desempeño: Implementar sistemas de evaluación del desempeño que permitan identificar las fortalezas y debilidades de cada funcionario, y diseñar planes de desarrollo individualizados.

En definitiva, modernizar las oposiciones públicas es una necesidad urgente si queremos contar con profesionales capacitados, flexibles y preparados para enfrentar los desafíos de una administración pública del siglo XXI. Solo así podremos garantizar que los ciudadanos reciban un servicio público de calidad.

Esto implica actualizar los métodos de evaluación, incorporar herramientas tecnológicas que agilicen los procesos y establecer criterios más orientados a medir competencias prácticas y habilidades reales. Además, es fundamental fomentar la transparencia y reducir la burocracia innecesaria en cada etapa del proceso selectivo.

Modernizar las oposiciones públicas no solo mejorará la eficiencia del sistema, sino que también atraerá a nuevos talentos comprometidos con la mejora continua de los servicios públicos. Un cambio en esta dirección contribuirá, sin duda, a una administración más ágil, innovadora y preparada para los retos futuros.

El reto de modernizar las oposiciones públicas

¿Qué opinas tú? ¿Crees que las oposiciones son la mejor forma de seleccionar a los funcionarios? ¿Qué otras competencias consideras importantes?

Titsa: accesibilidad en el transporte público

3 Fallos en la Accesibilidad en el Transporte Público de Titsa

Accesibilidad en el transporte público: ¿Realidad o discurso vacío?

El pasado 25 de octubre de 2018, los televidentes de Canal 4 Tenerife fueron testigos de una afirmación contundente: toda la flota de guaguas de Titsa cumplía con los estándares de accesibilidad exigidos por la normativa. Sin embargo, mi experiencia al día siguiente, el 26 de octubre, revela una realidad muy distinta.


Principales deficiencias en la accesibilidad en el transporte público de Titsa

Como se puede apreciar en las imágenes adjuntas, la guagua que tomé desde Punta Prieta con destino a Santa Cruz, catalogada como «totalmente accesible», presentaba una serie de deficiencias que dificultan, e incluso imposibilitan, el acceso a personas con movilidad reducida.

  1. Escalones en la puerta principal: Una barrera arquitectónica insalvable.
  2. Ubicación inadecuada del espacio reservado: Dificultad para acceder al área designada.
  3. Señalización errónea: Genera falsas expectativas y situaciones peligrosas.

accesibilidad en el transporte público de Titsa


El impacto social y legal de la falta de accesibilidad en el transporte público

La falta de accesibilidad en el transporte público tiene graves consecuencias para las personas con movilidad reducida, limitando su autonomía y vulnerando sus derechos fundamentales, reconocidos en la normativa vigente.


Acciones urgentes para mejorar la accesibilidad en el transporte público

Ante esta situación, es imprescindible que Titsa y las autoridades competentes tomen medidas concretas:

  • Realizar una auditoría exhaustiva de toda la flota.
  • Adaptar las guaguas que no cumplen los estándares.
  • Fortalecer los controles de calidad.
  • Sensibilizar y formar a los conductores.

Conclusión: La accesibilidad en el transporte público es un derecho, no un privilegio

La experiencia demuestra que aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de un transporte público digno y accesible.

accesibilidad en el transporte público de Titsa autobús

Reclamación a Titsa

La mala gestión de Titsa es un caso real

El 21 de abril presenté una reclamación a Titsa por un cobro indebido en mi tarjeta Ten+. La mala gestión en una reclamación a Titsa es un caso real. A día de hoy, 2 de mayo, sigo sin recibir una respuesta satisfactoria.

Al acudir a las oficinas, el jefe de tráfico me informó de manera errónea sobre el proceso de resolución de reclamaciones, y el personal de información demostró un desconocimiento preocupante sobre las rutas.

Es evidente que Titsa necesita mejorar su gestión de reclamaciones y su servicio al cliente. Exijo una solución rápida y eficaz a mi reclamación a Titsa, así como una mejora general en la atención al usuario.

Problemas frecuentes en una reclamación a Titsa

Uno de los problemas más recurrentes en una reclamación a Titsa es la falta de comunicación clara entre los departamentos. Muchas veces, los usuarios reciben respuestas contradictorias o incompletas, lo que aumenta la frustración. Además, los plazos para resolver las incidencias suelen ser demasiado largos y poco claros.

Soluciones para una reclamación a Titsa efectiva

Es evidente que Titsa necesita mejorar significativamente su servicio al cliente y su gestión de incidencias. Propongo las siguientes soluciones:

  • Simplificación del proceso de reclamaciones a Titsa: Implementar un sistema online intuitivo para presentar y seguir el estado de las reclamaciones, con plazos de respuesta claros y garantizados.

  • Capacitación del personal: Ofrecer formación continua al personal de atención al cliente y a los conductores para mejorar su conocimiento sobre los sistemas de pago, las rutas y la atención al usuario.

  • Mejora de la comunicación interna: Establecer canales de comunicación eficientes entre los diferentes departamentos de Titsa para garantizar una coordinación efectiva en la resolución de incidencias.

  • Mayor transparencia: Publicar información actualizada sobre el estado del servicio, las incidencias y las medidas adoptadas para solucionarlas en la página web de Titsa y en las redes sociales.

  • Canales de comunicación alternativos: Ofrecer más opciones para que los usuarios puedan contactar con Titsa y plantear sus dudas o quejas, como un chat en línea o una línea telefónica de atención al cliente 24 horas.

  • Incentivos a la mejora: Implementar un sistema de incentivos para premiar a los empleados que ofrezcan un servicio de calidad y resuelvan las incidencias de manera eficiente.

Derechos del usuario en una reclamación a Titsa

Es importante que los usuarios conozcan sus derechos al presentar una reclamación a Titsa. Toda empresa de transporte público debe cumplir con normativas específicas sobre la atención al cliente y los tiempos de respuesta ante incidencias. Los usuarios tienen derecho a recibir información clara, trato respetuoso y una solución efectiva a sus problemas.

Además, es fundamental que Titsa:

  • Priorice la atención al cliente: Demostrar que las necesidades de los usuarios son una prioridad y que se trabaja para ofrecer un servicio de calidad.

  • Escuche las opiniones de los usuarios: Crear canales de participación ciudadana para recoger sugerencias y quejas, y tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones.

  • Colabore con las instituciones: Trabajar en conjunto con el Cabildo y los ayuntamientos para coordinar acciones y mejorar el transporte público en la isla.

reclamación a Titsa

Conclusión sobre la reclamación a Titsa

Es hora de que Titsa se convierta en una empresa de transporte público eficiente, moderna y centrada en las necesidades de sus usuarios. Una reclamación a Titsa no debería ser un proceso frustrante, sino una oportunidad para mejorar el servicio.

Los usuarios merecen ser escuchados y recibir respuestas claras y oportunas. La transparencia, la comunicación efectiva y una buena gestión son claves para garantizar un servicio de calidad que realmente satisfaga las necesidades de todos los ciudadanos.

Un Viaje Lleno de Cobros Indebidos y Malas Experiencias

Introducción de Un Viaje Lleno de Cobros Indebidos

En las últimas seis semanas, mi experiencia con la Tarjeta Ten+ de Titsa se ha visto empañada por una serie de cobros indebidos. A pesar de ser un servicio público esencial, he enfrentado dificultades recurrentes relacionadas con la accesibilidad, el funcionamiento de las validadoras y la atención al cliente.

Desarrollo

En tres ocasiones distintas, se me ha cobrado un importe superior al establecido por la tarifa correspondiente. La primera vez, el problema radicó en la falta de accesibilidad del autobús y la incapacidad del conductor para operar correctamente la validadora. Afortunadamente, el importe fue reembolsado al día siguiente de presentar la reclamación. Sin embargo, en las dos ocasiones siguientes, la situación ha sido menos satisfactoria. A pesar de haber solicitado el reembolso correspondiente hace más de una semana, aún no he recibido el dinero. Y lo que es más preocupante, ayer mismo volví a experimentar un cobro excesivo.

Estos incidentes no son casos aislados. Estoy convencido de que muchas otras personas, especialmente aquellas con movilidad reducida o mayores, están sufriendo abusos similares por parte de Titsa. La falta de información clara y la dificultad para presentar reclamaciones agravan aún más esta situación.

Soluciones Propuestas

Para proteger nuestros derechos como usuarios y evitar ser víctimas de estos cobros indebidos, es fundamental tomar las siguientes medidas:

  1. Registrarse en la plataforma Ten+: Crear una cuenta en la plataforma digital de Titsa nos permite tener un control detallado de nuestros viajes y detectar cualquier anomalía en los cargos.
  2. Revisar periódicamente los extractos: Es imprescindible revisar de forma regular los extractos de la tarjeta para identificar posibles cobros erróneos.
  3. Presentar reclamaciones formales: Ante cualquier incidencia, es fundamental presentar una reclamación formal a Titsa, documentando de manera clara y concisa lo sucedido.
  4. Difundir la información: Dar a conocer estas experiencias a través de las redes sociales y otros canales puede ayudar a visibilizar el problema y presionar a Titsa para que tome medidas.

Casos Concretos

A continuación, detallo los tres incidentes que he sufrido:

  • Día 17 de abril de 2018: [Descripción detallada del incidente, incluyendo el número de línea, hora aproximada, y cualquier otra información relevante].
  • Día 27 de abril de 2018: [Descripción detallada del incidente].
  • Día 27 de abril de 2018: [Descripción detallada del incidente].

En total, he sido cobrado 2.38 euros de más por trayectos que, en realidad, deberían haber costado 0.81 euros.

Conclusión

Es evidente que la situación actual con Titsa es insostenible. Los usuarios tenemos derecho a un servicio de transporte público eficiente, accesible y transparente. Exijo a Titsa que tome las medidas necesarias para solucionar estos problemas de forma definitiva y que garantice el reembolso de los importes cobrados indebidamente.

Llamada a la Acción

Te invito a compartir tus propias experiencias con Titsa en los comentarios. Juntos podemos hacer que nuestra voz sea escuchada y lograr un cambio real.

[Incluir aquí tus datos de contacto o enlaces a las redes sociales para que los lectores puedan ponerse en contacto contigo]

Consideraciones Adicionales:

  • Imágenes o capturas de pantalla: Si tienes alguna imagen o captura de pantalla que respalde tus afirmaciones, inclúyelas en la entrada.
  • Hashtags: Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tu publicación en redes sociales.
  • Enlaces: Enlaza a los canales oficiales de Titsa y a cualquier otra información relevante sobre el tema.
  • Tonibilidad: Mantén un tono firme y claro, pero evita ser agresivo o insultante.

Día 17 de abril de 2018

Día 27 de abril de 2018

Temas Relacionados

El reto de modernizar las oposiciones públicas

¿Las oposiciones son garantía de competencia? Un debate necesario

Las oposiciones a la administración pública son, tradicionalmente, consideradas la vía de acceso a un empleo estable y con ciertas garantías. Sin embargo, ¿son realmente un indicador certero de la capacidad y preparación de un candidato para desempeñar un puesto de trabajo?

Titsa: accesibilidad en el transporte público

El pasado 25 de octubre de 2018, los televidentes de  Canal 4 Tenerife fueron testigos de una afirmación contundente: toda la flota de guaguas de Titsa cumplía con los estándares de accesibilidad exigidos por la normativa. Sin embargo, mi experiencia al día siguiente, el 26 de octubre, revela una realidad muy distinta, una que contradice las declaraciones oficiales y pone en entredicho el compromiso de Titsa con la inclusión.

Reclamación a Titsa

Reclamación a Titsa: El 21 de abril presenté una reclamación a Titsa por un cobro indebido en mi tarjeta Ten+, La mala gestión de Titsa es un caso real. A día de hoy, 2 de mayo, sigo sin recibir una respuesta satisfactoria.

Un Viaje Lleno de Cobros Indebidos y Malas Experiencias

Introducción de Un Viaje Lleno de Cobros Indebidos

En las últimas seis semanas, mi experiencia con la Tarjeta Ten+ de Titsa se ha visto empañada por una serie de cobros indebidos. A pesar de ser un servicio público esencial, he enfrentado dificultades recurrentes relacionadas con la accesibilidad, el funcionamiento de las validadoras y la atención al cliente.

¿Titsa o Tistafa? Mi pesadilla en el autobús

¿Titsa o Tistafa? Mi pesadilla en el autobús, Accesibilidad en Titsa: ¿Un sueño lejano o una realidad posible?, Es evidente que la situación actual con la Tarjeta Ten+ en la línea 111 de Titsa requiere una solución urgente. La falta de capacitación de los conductores, la ausencia de protocolos claros y los canales de reclamación ineficientes están perjudicando a numerosos usuarios.

La accesibilidad es un lujo que se nos niega Titsa y Tarjeta Ten+

Para solucionar esta problemática, proponemos que Titsa permita a los conductores validar la tarjeta Tenmas desde la puerta delantera, capacite a su personal y adapte los vehículos para facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida. Además, es fundamental establecer canales de comunicación para atender las quejas y sugerencias de los usuarios.

¿Dónde está mi puesto? Un testimonio sobre la inclusión laboral en Güímar

¿Dónde está mi puesto? Un testimonio sobre la inclusión laboral en Güímar

El 16 de mayo de 2016, la alcaldesa de Ayuntamiento de Güímar anunció con gran entusiasmo un acuerdo de inserción laboral que involucraba a Sinpromi y a 170 empresas del polígono industrial. Se prometía una nueva era de oportunidades para las personas con discapacidad en nuestro municipio.

 

¿Titsa o Tistafa? Mi pesadilla en el autobús

¿Titsa o Tistafa? Mi pesadilla en el autobús

Desde el 3 de marzo de 2018, he estado utilizando la Tarjeta Ten+ como medio de transporte habitual. Sin embargo, me he enfrentado a un problema recurrente en la línea 111 de Titsa que afecta a personas con movilidad reducida, ancianos y cualquier usuario que requiera acceder al autobús por la puerta delantera.

Debido a la falta de accesibilidad en estas unidades, es necesario solicitar al conductor que valide la tarjeta manualmente. Lamentablemente, he observado que un gran número de conductores de Titsa aún no están familiarizados con el correcto funcionamiento de la validadora de la Tarjeta Ten+ en estas circunstancias.

En lugar de validar la tarjeta como salida, tal y como corresponde al acceso por la puerta delantera, con frecuencia la validan como entrada. Esta acción errónea tiene como consecuencia el cobro indebido de un viaje adicional, duplicando el importe a pagar por un mismo trayecto.

A continuación, detallo dos incidencias concretas que he experimentado: [Insertar aquí los detalles específicos de las incidencias, como fechas, horarios, líneas, etc.]. Como se puede apreciar, en estos dos casos se me ha cobrado un total de 2,38 euros de más, cuando el coste real de ambos viajes debería haber sido de 0,81 euros.

Esta situación no solo genera un perjuicio económico para los usuarios afectados, sino que también provoca una gran frustración y molestia, especialmente para aquellos con movilidad reducida que dependen del transporte público para desplazarse.

Considero que es fundamental que Titsa implemente las siguientes medidas:

  • Capacitación exhaustiva: Organizar sesiones de formación obligatorias para todos los conductores, con el objetivo de garantizar que dominen a la perfección el uso de las validadoras de la Tarjeta Ten+ en todas las circunstancias, incluyendo las validaciones manuales por la puerta delantera.
  • Revisión de los protocolos: Analizar y actualizar los protocolos de atención al cliente, haciendo especial hincapié en la correcta gestión de las validaciones manuales y en la importancia de informar a los usuarios sobre sus derechos.
  • Canales de reclamación ágiles: Facilitar a los usuarios mecanismos sencillos y rápidos para presentar reclamaciones por cobros indebidos, así como garantizar una resolución efectiva y en tiempo y forma.
  • Sensibilización: Realizar campañas de sensibilización tanto para los conductores como para los usuarios, con el fin de concienciar sobre la importancia de la accesibilidad y la correcta utilización de los sistemas de validación.

Solicito a Titsa que tome cartas en el asunto y adopte las medidas necesarias para solucionar este problema de raíz, garantizando así un servicio de transporte público de calidad y accesible para todos.